Edición Impresa

Comi fue a la Justicia por la salida de presos

El diputado nacional por Santa Fe cuestionó que el oficialismo quiso equiparar salidas políticas con culturales.


La Justicia recibió ayer la primera denuncia por las salidas de presos de las cárceles para ir a actos organizados por el oficialismo, mientras que desde el kirchnerismo el vicegobernador Gabriel Mariotto habló de una posible “operación mediática” realizada desde sectores de la provincia de Buenos Aires.

La denuncia fue presentada en los tribunales de Comodoro Py por el diputado rosarino de la Coalición Cívica, Carlos Comi, quien además solicitó que se investigue al jefe del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel.

Desde el kirchnerismo, en tanto, Mariotto deslizó que “es posible” que haya habido “una operación mediática” por parte de sectores del sciolismo para revelar la salida de presos que participan de actos organizados por una agrupación kirchnerista.

La propia presidenta Cristina Kirchner defendió anteayer, durante un acto en Casa Rosada, la salida de presos para intervenir en “eventos culturales, no políticos” y aseguró que forma parte de una “política de reinserción” autorizada por la Justicia.

La polémica surgió al trascender que el músico Eduardo Vázquez, preso por matar a su esposa al rociarla con alcohol y prenderla fuego, tuvo salidas en el marco de la política de reinserción social implementada por las autoridades.

Por su parte, un grupo de diputados de la oposición concurrirá hoy al penal de Ezeiza para entrevistarse con autoridades penitenciarias. “Vamos a pedir que nos muestren los registros de pedidos de salidas, quién los pidió, el juez que los concedió, las motivaciones, las circunstancias en las que se mueve este raro mecanismo de llevar presos a los actos políticos”, indicó el diputado del PRO Federico Pinedo.

Sin el acompañamiento de otras fuerzas, a su vez, el diputado Comi de la Coalición Cívica presentó ayer la primera denuncia ante la Justicia. “Los hechos denunciados en las notas periodísticas no han sido negados por los funcionarios penitenciarios ni judiciales con acceso a la información judicial pertinente”, consideró, y cuestionó que desde el oficialismo se haya querido “equiparar las actividades políticas con actividades culturales”.

Comentarios

10