Ciudad

Colectividades: se cocinan detalles para reubicar los stands

Por Diego Montilla.- Hoy habrá un plenario de los centros extranjeros para definir los espacios que ocuparán tras el corrimiento del predio.


cocinadentro

A contrarreloj y con algunos cambios en la fecha de apertura y en el predio donde se realizará, hoy se llevará adelante una reunión plenaria con representantes de todas las colectividades extranjeras de la ciudad que participan de la tradicional feria que se realiza todos los años a comienzos de noviembre. Si bien y tal como adelantó este diario este año la ceremonia comenzará una semana después de lo previsto –pasará del viernes 8 al viernes 15 de noviembre– la principal cuestión a discutir estará dada en la redistribución de los stands, ya que el espacio será más reducido dado que el municipio se vio obligado a correrlo hacia el sur, cerca de Canal 5, por la repavimentación de la avenida Belgrano y las obras en cuatro galpones de la ex zona portuaria que están frente al Monumento a la Bandera.

La presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, Lydia del Grosso, explicó que “hay que ajustar algunas cosas e informar distintas cuestiones”. “Los integrantes de las distintas colectividades ya saben de los cambios, lo que mañana (hoy) vamos a hacer es discutir el reacomodamiento de los stands porque vamos a estar en un espacio distinto, más chico y hay colectividades que tienen stands de gran tamaño de los que seguramente deberán reducir su capacidad para que puedan participar y entrar todos”, destacó.

Por su parte, el vicepresidente de la entidad, Antonio Tasca, agregó que “hay que hacer una reinserción en este nuevo espacio”. “Son muchos los stands que tenemos que acordar y dejar establecidas las cosas para que haya una buena fiesta para todos. Tiene que haber un desplazamiento porque lógicamente al no poder ocupar la parte total del parque habitual en eso estamos, obligados a hacer un reacomodamiento. Estamos trabajando porque se nos viene la fecha”, remarcó.

“En ningún momento se pensó en suspender la feria. Sabemos que todo está supeditado a algunas mejoras que son muy importantes y es por eso que tenemos que hacer estos cambios que serán solo por esta edición”, continuó.

Consultada por este diario, la presidenta del Club Argentino-Brasileño, Elsa Rosito, comentó que si bien no conoce bien la zona donde se establecerán los stands “esto nos va a afectar un poco”. “Teníamos un lugar y en base a eso hicimos todos los preparativos y las inversiones. El espíritu es siempre seguir participando, vamos a tratar de adaptarnos. Lo que sí vamos a pedir para la edición del año que viene es el compromiso de que vamos a volver al predio anterior”, subrayó.

“Lo que nos preocupa ahora es que no se llegue a tiempo con las obras en el nuevo lugar. En el predio tradicional conocíamos todo lo referente a las conexiones eléctricas, el agua y demás servicios y ahora no”, afirmó.

Desde la Asociación Libanesa, Jorge Saba, su vicepresidente, se mostró de acuerdo con los cambios que deben realizarse este año por las obras que se están llevando adelante en la zona donde se emplaza tradicionalmente la fiesta más grande de la ciudad. “Preferimos que se corra antes que no hacerla o también como se proponía de pasarla al 6 de diciembre, cosa que tampoco conviene porque es muy cercana a las fiestas y la gente que colabora en cada colectividad tiene compromisos asumidos con anterioridad”, añadió.

“Mañana (hoy) hay una reunión plenaria de colectividades y allí se terminará de delinear todo. Algunas van a tener que correrse, otras van a tener que achicarse, para que todas puedan participar. La Municipalidad se comprometió a poner a disposición de todos la infraestructura de desagües y electricidad necesaria para poder llevar adelante el evento”, resaltó.

Por último, trascendió que hay centros disconformes con los acontecimientos por lo que se espera una reunión no exenta de algunas discusiones internas, a pocas semanas del comienzo del evento.

Comentarios

10