Ciudad

Entrevista

Cocir: una institución que nació hace 13 años y que aúna a los corredores inmobiliarios y potencia su función social

Gabriela Ortiz de Urbina es su actual presidenta y Patricio Arpini el vicepresidente. Explicaron sobre la importancia de la carrera y todos los departamentos con los que cuenta la entidad para generar mayor profesionalidad y seriedad en sus matriculados


Foto: Franco Trovato Fuoco

Cocir significa Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe sede Rosario. Su función es capacitar, acompañar y asesorar a los corredores inmobiliarios de la ciudad y de sus alrededores. Más de 2000 matriculados habilitados asociados conforman la entidad, junto a amplio directorio y empleados, que se encuentra en una casa histórica en Balcarce al 1700.

Gabriela Ortiz de Urbina y Patricio Arpini presidenta y vicepresidente de la institución abrieron las puertas de su espacio a El Ciudadano y contaron detalles de lo que hacen, cómo funcionar Cocir y las actividades que realizan.

“La principal función que tiene Cocir es poner a la profesión de corredor inmobiliario como una profesión de prestigio, una profesión que cumple una función social y por ello tenemos una escuela de capacitación. Más allá que se reciben en una universidad, acá hacemos capacitaciones permanentes y talleres para lograr mayor conocimiento en los profesionales”, sostuvo el vicepresidente.

¿Por qué es importante un corredor y que esté matriculado?, Gabriel Ortiz de Urbina resaltó que el corredor inmobiliario matriculado es el que cuida la actividad inmobiliaria, una actividad de suma importancia y que se puede dar una o quizás dos veces en la vida del ciudadano.

Es la persona que llevará tranquilidad porque hará todo el regla y en el marco de la ley”, precisó. No sólo una vivienda de uso familiar, sino también para empresas es de suma importancia estar asesorado por un corredor inmobiliario matriculado, añadió Patricio Arpini.

En eso, reiteran la importancia de que la persona a cargo de una operación inmobiliaria, sea compra venta o un contrato de alquiler, esté habilitada. Para ello el usuario puede buscar por nombre o número de matrícula en el listado de matriculados que está al alcance de todos en la página web en el apartado padrón Cocir.

Una plataforma colaborativa Propia

Cocir cuenta con un buscador de propiedades que se llama Propia. Hay más de 65 mil propiedades que se ofrecen para la compra venta y unas 2500 propiedades en alquiler.

Los matriculados pueden subir las propiedades sin costo a la página. Otro beneficio con el que cuentan es que se trabaja de esta forma colaborativa. Un corredor puede ofrecer lo que tiene otro en oferta y así ayudarse tanto entre ellos como al cliente.

La plataforma sirve también para tomar datos estadísticos, conocer las publicaciones de los corredores y conocer cómo es el comportamiento del mercado o la cantidad de alquileres, entre otros datos relevantes.

Calculadora de alquileres

Con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a la comunidad y que los inquilinos puedan proyectar su economía a mediano plazo, el Departamento de Estadísticas puso a disposición la “Calculadora de Alquileres”.

Se trata de un dispositivo intuitivo y fácil de usar, mediante el cual cualquier persona puede proyectar sus gastos de alquiler futuros, poniendo en una celda el monto inicial, la fecha de inicio de contrato y el índice por el cual se ajusta.

Se trata de una estimación instantánea de la actualización del precio del alquiler, de acuerdo al período de ajuste que tengas y al índice que corresponda (ICL, IPC, Casa Propia ,CAC, CER, IS e IPIM). Una herramienta que se va ajustando a diferentes índices. “Es orientativa”, indicó el vicepresidente.

Cocir hacia el futuro

Por primera vez y gestionado por la actual presidenta, Gabriela Ortiz de Urbina, se reunieron todos los presidentes que pasaron por la institución: Javier Grandinetti (2011-2015), Julio Farah (2015-2019) y Andrés Gariboldi (2019- 2023). Un encuentro histórico en la vida institucional del Colegio.

Además se llevará a cabo un evento. Se trata de una actividad, un workshop que se realizará el próximo 30 de mayo en Centro Castilla, en la zona norte de la ciudad. Una actividad abierta a todos. A partir de las 16 horas y donde se podrá participar de pequeñas reuniones abiertas a ideas y debates.

Dicha iniciativa se  realiza en el marco de los cambios y modificaciones propios que tiene la profesión y del colegio en sí. Entendiendo que hubo tres gestiones, una de iniciación en la institución, siendo de suma importancia ya que se creó antes que la propia carrera de corredor inmobiliario. Luego una gestión de consolidación y por último en la actualidad de constantes trasformaciones.

Departamentos

La entidad cuenta con diversos departamentos que abordan diferentes temáticas todas con el mismo fin: priorizar la importancia del corredor inmobiliario y volcar ese interés en la sociedad.

Tanto Ortiz de Urbina como Arpini fueron señalando cuales son y qué rol cumplen.

El departamento de estadística donde cuentan con un convenio con el Instituto de Investigación Económica de Rosario donde se hacen relevamientos.

Departamento de asuntos institucionales y políticos, donde se establecen comunicaciones con otras instituciones o gobiernos para establecer acciones conjuntas.

Departamento de logística e industrial que apunta a un mercado inmobiliario a un sector más particular. Dicho departamento organizó por ejemplo el encuentro Inmobiliario, Logístico e Industrial de Santa Fe (ELISFe),  evento que nuclea a los actores del sector inmobiliario, logístico e industrial de la provincia.

Departamento de medio ambiente y sustentabilidad, que cuenta con un staff de corredores inmobiliarios que colaboran en acciones y capacitaciones.

El departamento de formación está conformado por un grupo de corredores inmobiliarios profesionales y docentes que formaron un escuela de capacitación. Este año realizan una capacitación de 50 clases, dos veces a la semana y de forma híbrida ya que quienes quieran participar lo pueden hacer de forma presencial o virtual.

La capacitación es gratuita para todos los corredores inmobiliarios matriculados y de las delegaciones de Rosario y aledañas.

También cuenta con departamento de arte donde se exponen muestras dentro de la institución, por ejemplo y también existen los departamentos de mujeres, senior y de jóvenes.

El departamento de comunicación que maneja la relación con los medios de comunicación y también la comunicación interna de la institución.

También está el departamento de convenios que se realizan con diferentes comercios de Rosario y alrededores para que los corredores puedan contar con diferentes bonificaciones.

Marco legal

Cocir cuenta con un instituto de mediación que es modelo. Interactúa y arbitra en los conflictos que puedan surgir entre los corredores inmobiliarios y sus clientes. “Más del 90% de casos resueltos en mediación que no llegan a demanda judicial”, sostuvo Arpini.

También cuenta con un tribunal de ética que llevan a cabo las investigaciones y procedimientos de casos de corredores inmobiliarios que actúan la o ejercen mala praxis de su profesión.

Los profesionales matriculados cuentan con un asesoramiento gratuito de agrimensores, escribanos y contables. También existe un observatorio jurídico que acompañan y asesoran al directorio.

Comentarios

10