Policiales

Por el delito de “encubrimiento agravado

Caso Tognoli: el juicio al ex jefe de policía ya tiene fecha

Comenzará a ser juzgado el próximo 9 de diciembre y se desarrollará en el Tribunal Oral de Santa Fe. El ex jefe de la fuerza santafesina será juzgado junto a dos ex funcionarios de Drogas Peligrosas.


El ex jefe de la policía de Santa Fe, Hugo Tognoli, comenzará a ser juzgado como acusado del delito de “encubrimiento agravado” a un procesado por narcotráfico el 9 de diciembre próximo, luego de que fue rechazado un planteo de la defensa de postergar el debate.

Voceros judiciales reseñaron que, en principio, el juicio iba a comenzar el 11 de noviembre, pero la defensa de Tognoli, encabezada por el abogado Carlos Edwards, cuestionó la fecha con el argumento de que estaba pendiente de resolución un recurso extraordinario ante la Cámara de Casación.

Por esa razón el inicio del juicio, que se desarrollará en el Tribunal Oral de Santa Fe, pasó para el 9 de diciembre.

Mientras tanto, Casación rechazó el planteo de la defensa, que sin embargo volvió a impugnar la fecha debido a que, a su entender, no se había agotado la vía extraordinaria.

El nuevo planteo defensivo fue rechazado, por lo que el juicio comenzará el 9 de diciembre, ya sin posibilidades de parte de la representación legal de Tognoli de seguir con las apelaciones.

El ex jefe de la fuerza santafesina será juzgado junto a dos ex funcionarios de Drogas Peligrosas, el ex subjefe de Inteligencia, José Luis Baella, y el agente Mauricio Otaduy, y a dos detenidos por tráfico de drogas: Daniel “Tuerto” Mendoza y Fernando Torres.

Tognolil y Baella serán enjuiciados por el delito de “encubrimiento agravado” en favor de Mendoza, pero además, los tres más el ex agente Otaduy deberán responder por una operación contra Norma Castaño, titular de la ONG Madres Solidarias.

Castaño, quien denunció por carta ante Binner y ante la Justicia las relaciones entre Tognoli y Mendoza, presuntamente intentó ser perjudicada por los acusados mediante extorsiones que incluyeron la grabación de un video.

Mendoza, preso desde julio de 2012, será juzgado por el hallazgo de más de 13 kilogramos de cocaína en una cocina de drogas que funcionaba en una casaquinta que habitaba en Colastiné, barrio santafesino ubicado a la vera de la ruta provincial 1.

En tanto, Torres enfrenta el cargo de haber sido atrapado transportando cerca de dos kilos de cocaína que presuntamente recogió en la quinta de Mendoza.

Comentarios

10