País

Cáritas comienza su colecta anual

La tradicional colecta anual de Cáritas, destinada a asistir a personas necesitadas, se realizará este fin de semana en las iglesias, parroquias y centros misionales de todo el país.

La tradicional colecta anual de Cáritas, destinada a asistir a personas necesitadas, se realizará este fin de semana en las Iglesias, parroquias y centros misionales del país bajo el lema “construyamos juntos una patria sin excluidos”.

El presidente de Cáritas Argentina, monseñor Fernando Bargalló, señaló a Télam que “las expectativas en este año, en que celebramos el primer Bicentenario, es que el mensaje de la colecta nos ayude a todos a renovar nuestro compromiso conjunto de construir una patria sin excluidos”.

“Confiamos en la providencia de Dios y en la generosidad de las personas”, enfatizó, tras añadir que “apostamos a la generosidad de todos, el pobre lo sabe por los propios padecimientos, el rico tiene que aprender a renunciar a gustos que de a ratos pueden ser lícitos pero en el contexto que vivimos deberíamos preguntarnos si son éticos”.

La organización religiosa informó que además de realizar aportes en las distintas entidades religiosas, se puede colaborar con depósito en cheque o efectivo en la cuenta corriente del Banco Nación 008538632/92, por teléfono al 0810-222-74827 o a través del sitio de Cáritas en Internet www.caritas.org.ar.

Cáritas aclaró que los que quieran realizar depósitos y transferencias bancarias deben hacerlo con el CBU 01105995-20000038632921 y el CUIT 30-51731290-4.

Monseñor Bargalló comentó que “la justicia, la equidad son bienes a los que hemos de aspirar y si bien hasta el fin de los tiempos habrá pobreza no podemos no asumir el compromiso de mitigarla hoy, y para ello es necesario que todos seamos generosos, no sólo de los que nos sobra sino de lo que tenemos”.

En este sentido, destacó la importancia de “la responsabilidad ciudadana de poner lo propio sin mezquindad” y aseguró que “nadie puede vivir en plenitud si sabe que a la vera del camino hay quien padece pobreza”.

Dijo que la colaboración con la campaña en años anteriores siempre se centró “en términos absolutos en las diócesis de Buenos Aires, San Isidro, Córdoba, Rosario, porque están en las grandes ciudades y numéricamente son las que más aportan”.

“Pero si hacemos una vinculación con las capacidades económicas  y la cantidad de población, hay zonas muy carenciadas que manifiestan una gran generosidad”, sostuvo.

Comentarios

10