Edición Impresa

Peronismo

Capitanich: la elección en el PJ es “objetivamente imposible”

El posible candidato del kirchnerismo para conducir el partido habló de problemas para armar un padrón “representativo”.


El intendente de Resistencia y vicepresidente del PJ, Jorge Capitanich, evaluó que “es objetivamente imposible” que se realicen las elecciones internas del justicialismo, previstas para el 8 de mayo próximo, y advirtió que el sector “dialoguista” del peronismo “no representa la expresión colectiva de todos los espacios internos”.

A través de una carta abierta a la militancia peronista, Capitanich aseguró que la realización de elecciones internas del peronismo es “objetivamente imposible” dada la “complejidad de la organización y fiscalización del acto electoral para más de 3,5 millones de afiliados” y “las dificultades para obtener un padrón representativo, transparente, que incorpore genuinamente a todos los afiliados”.

Al mismo tiempo, cuestionó la estructura de costos y las erogaciones que insumiría una elección interna “en un contexto de más de 100.000 despidos promovidos por este gobierno” y las exigencias “en el cumplimiento de requisitos formales y sustanciales que promueve barreras de entrada a la competencia electoral interna”.

Sin embargo, el ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner expresó que esta evaluación “no implica renunciar a la construcción de una transición ordenada” que tenga como punto de llegada “hacer elecciones democráticas resolviendo los impedimentos actuales”.

“No queremos agudizar contradicciones secundarias, ni tampoco discutir candidaturas pues queremos privilegiar la unidad del campo popular a través de su diversidad de expresiones en la construcción de una oposición al gobierno actual para construir alternancia democrática”, indicó en una extensa carta pública difundida a través de las redes sociales, donde también fustigó a los sectores que lideraron la ruptura del bloque del FpV en la Cámara de Diputados de la Nación, a los que acusó de ser “funcionales a la estrategia del oficialismo”. Y cargó contra “quienes indujeron a legisladores que teóricamente representaban el arco opositor para servir vilmente a los intereses de los fondos buitres generando un precedente ruinoso para el país”.

“Deben reflexionar respecto al rol que pretenden asumir, pues no representarían la expresión colectiva de todos los espacios internos”, sentenció Capitanich y explicó que desde su punto de vista los dirigentes peronistas fueron “elegidos para ejercer la oposición política que en democracia fortalece el sistema político e institucional y es el único freno a medidas de carácter unilateral de matriz autoritaria”.

“No queremos un partido funcional a este modelo que nos propone exclusión social, endeudamiento sin límite, tarifazos a mansalva, apropiación indebida de los recursos de las provincias y municipios”, cuestionó Capitanich en la misiva, en la que también insta a los peronistas “a construir unidad en la transición”, y aclara que “unidad sin plataforma constituye un acuerdo sin contenido, en definitiva vacío, que no representa los intereses de los afiliados sino el interés de una cúpula diminuta”.

Para Abal Medina , Gioja es el “único” que garantiza unidad

El senador Juan Manuel Abal Medina expresó ayer su apoyo al diputado José Luis Gioja para la presidencia del Partido Justicialista (PJ), que renovará sus autoridades el próximo domingo 8 de mayo, al señalar que el ex gobernador sanjuanino “es el único” capaz de encabezar una lista de unidad.

“Hay que hacer un esfuerzo muy grande de trabajar en una lista de unidad, nadie puede pensar en una interna en el peronismo. El único que puede cumplir ese rol es (José Luis) Gioja, que es una figura que inspira confianza”, destacó el ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner.

“Si hoy todos los argentinos que sufren despidos y aumentos de tarifas ven al principal partido opositor cómo ocupa cargos, sería francamente vergonzoso”, explicó el senador.

Un PJ sin Massa

En declaraciones radiales, Abal Medina descartó que el diputado Sergio Massa, líder del Frente Renovador, vaya a participar de la contienda del Partido Justicialista.

“Massa ha definido que quiere hacer su propio camino, muchos de los que estuvieron al lado de él deberían estar con nosotros, como Felipe Solá y Facundo Moyano. Se están poniendo más cerca de lo que piensa el peronismo que del macrismo, del que está más cerca Massa”, evaluó el senador del Frente para la Victoria.

Apoyo a CFK

Abal Medina también se refirió a la citación de la ex presidenta Cristina Kirchner para que declare ante el juez federal Claudio Bonadio el miércoles de la semana que viene en una causa por presunto perjuicio patrimonial al Estado por el dólar futuro.

“Están judicializando una medida de gobierno. Me parece un disparate absoluto y la saña que hay con la presidenta (sic) lo demuestra. Estamos viendo si vamos a movilizar para el 13”, señaló el senador.

Para el parlamentario nacional, “hay un ensañamiento muy grande y en la militancia se está viendo qué se va a hacer, pero seguro algo se va a ser y será muy fuerte”.

La semana pasada, el líder del partido Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, convocó a movilizarse a las puertas de los tribunales de Comodoro Py 2002 el miércoles 13, en apoyo a la ex jefa del Estado. En las redes sociales, en tanto, se realiza una convocatoria a movilizarse con la consigna “Si la citan a ella, nos citan a todos”.

Comentarios

10