Edición Impresa

Binner: “Viene con la chequera porque pierde Santa Fe”

El candidato a presidente del FAP comenzó el cierre de campaña en la capital provincial con una dura acusación a Cristina Fernández.

El candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, confrontó ayer lo que llamó “el modelo K” con su propuesta, que calificó como auténticamente progresista, y volvió a criticar al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por “hacer regalitos” y otorgar “dádivas”, lo que definió con desprecio como “populismo”. Además, sobre el final de su discurso en el primer acto de cierre de campaña en la ciudad de Santa Fe, fue aún más duro conla Nación, al afirmar que “la presidenta y los ministros vienen con la chequera porque saben que están perdiendo en Santa Fe”.

El gobernador santafesino y candidato presidencial encabezó anoche, en el auditorio del sindicato de Luz y Fuerza de la capital provincial, el primero de seis actos de cierre de campaña que realizará de aquí hasta el jueves próximo, cuando se inicie la veda electoral de cara a los comicios nacionales del 23 de este mes.

Acompañado por los miembros de su gabinete y por los integrantes de la lista de diputados nacionales del FAP santafesino, Binner apuntó al oficialismo y desgranó algunas de sus propuestas que, básicamente, son las que el Frente Progresista plantea desde hace cuatro años para Santa Fe.

Antes de Binner hablaron el diputado provincial Antonio Riestra, del partido Pares, quien ocupa el cuarto lugar en la lista de legisladores nacionales del FAP, y el senador rosarino Juan Carlos Zabalza, quien encabeza la nómina. La compañera de fórmula de Binner, la senadora cordobesa Norma Morandini, no fue de la partida atento a que realizaba anoche una recorrida de campaña por Chaco.

“Hoy tenemos esta realidad, el próximo domingo 23 se resuelve dos caminos”, dijo Binner, “uno que nos conduce a seguir en lo mismo, como muchos dicen, a profundizar el modelo, ese modelo K que está dejando muchos hechos negativos alrededor de la construcción social, por lo que todo lo que piensan profundizar son hechos negativos”.

El otro camino, propuso el candidato, “es un camino diferente al camino K, con una serie de valores a considerar y una propuesta”. Tras asegurar que él y su equipo constituyen “un conjunto de ciudadanos y ciudadanas que quiere gobernar este país”, insistió en que “el 23 hay dos caminos: profundizar el modelo o iniciar otro camino, el del cambio progresista”.

Alambrando Santa Fe

En su discurso ante los militantes y seguidores del FAP, Binner realizó innumerables referencias a la provincia de Santa Fe, donde la presidenta se impuso en las elecciones primarias. Dijo que “vienen acá los ministros y la presidenta porque saben que están perdiendo en Santa Fe, sino no vendrían”.

Luego, y tras llamar a “llegar al corazón de todos los santafesinos, a decirle que hay una banderita celeste y blanca que está flameando y que nos está llamando a coincidir en una Argentina en celeste y blanca”, volvió a las críticas: “La presidenta se va a venir a vivir a Santa Fe”, ironizó, “la presidenta y los ministros vienen con la chequera porque saben que están perdiendo en Santa Fe”.

Al comparar su propuesta con lo que llamó “el modelo K”, el gobernador puntualizó que “hoy en Argentina existen diez millones de pobres, y entre ellos están la mitad de los niños argentinos viviendo en la pobreza”.

“Hay un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan, esa es realidad del modelo K. Un cuarenta por ciento de trabajadores con empleo no registrado, ¿eso es lo que se quiere profundizar como modelo K?”, se preguntó retóricamente.

También señaló: “Hoy no hay confianza en nuestro país y la prueba es que en cada mes, entre enero y agosto de este año, se fueron 2 mil millones de dólares”. En esa línea, agregó que “en septiembre se fueron 3.200 millones de dólares; ¿esto quiere decir que hay que profundizar el modelo?”.

Binner dijo que el FAP “jerarquiza el progresismo” y que sus integrantes creen “en la honestidad como uno de los valores fundamentales que hoy está reclamando nuestra sociedad”.

También dijo que cree “en la juventud” pero no en la “que está conchabada por un sueldo, sino en la que lucha por los ideales y por un mundo mejor”. A esa, dijo, “hay que darle la posibilidad de que realice sus sueños”.

Comentarios

10