Edición Impresa

Arrecia la represión en Siria

Tanques del Ejército asedian varias ciudades rebeldes y entraron al centro de Hama, bastión de la oposición a Bashar al Assad. Estiman en 1.600 los civiles que murieron desde que comenzó la revuelta.

Centenares de tanques del Ejército sirio rodeaban ayer varias ciudades del país, escenarios de protestas, mientras las Naciones Unidas no lograban todavía llegar a un acuerdo sobre una resolución que condene el régimen del presidente Bashar al Assad.

“Hay un centenar de tanques y transportes de tropas en esta carretera que conduce al centro de Hama a unos200 kilómetrosde Deir Ezzor”, en el este del país, dijo Rami Abdel Rahman, presidente del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), ONG instalada en Gran Bretaña.

Precisó que todas las comunicaciones telefónicas e internet fueron cortados en Hama y su región.

El Ejército sirio bombardeó ayer la ciudad de Hama y ocupó su plaza central en el cuarto día de sitio y ataque en ese bastión opositor y en el quinto mes de una revuelta popular contra el gobierno, que parece aferrarse cada vez a la represión pese a renovadas presiones internacionales.

Varias explosiones fueron escuchadas en Hama y varios barrios son objeto de bombardeos. “Según lo que se escucha, es una verdadera guerra”, dijo un militante opositor que pidió el anonimato.

Estas informaciones no pudieron ser verificadas de fuente independiente, debido a que la prensa internacional no puede desplazarse a Siria.

En tanto, en Nueva York, el Consejo de Seguridad dela ONUsigue sin lograr un acuerdo que permita intervenir para detener las acciones y sólo pudo emitir ayer una declaración de condena a “la violación de los derechos humanos y la violencia contra los civiles”, sin valor sancionatorio contra el gobierno de Damasco.

Por su parte, el secretario general dela ONU, Ban Ki Moon, al referirse a la situación, dijo que el régimen de Bashar al Assad “perdió toda humanidad”.

La situación parece particularmente crítica en Hama, donde el Ejército y las fuerzas de seguridad lanzaron el domingo último una vasta ofensiva, matando más de un centenar de manifestantes.

Desde el inicio de las protestas el pasado 15 de marzo, más de 1.600 civiles murieron, según el OSDH. Cerca de tres mil fueron personas se han dado por desaparecidas y doce mil encarceladas en cuatro meses y medio de revuelta, según las ONG.

Comentarios

10