Últimas

Apuestan a difundir por el mundo la lengua española

El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, defendió la necesidad de colaborar con instituciones públicas y privadas para difundir el idioma español por el mundo, una colaboración que ya se practica con organismos lingüísticos de otros países.

El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, defendió la necesidad de colaborar con instituciones públicas y privadas para difundir el idioma español por el mundo, una colaboración que ya se practica con organismos lingüísticos de otros países.

“Las lenguas no compiten; las lenguas no riñen. Estamos abiertos a dialogar con todo el mundo”, aseguró García de la Concha en un encuentro organizado por el Foro de la Nueva Comunicación y presentado por Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano, en el que insistió en la necesidad de “iberoamericanizar” el Cervantes.

Ante numerosos empresarios y autoridades culturales, García de la Concha se refirió en Madrid a la pronta inauguración de una nueva sede del Instituto Cervantes en “una gran universidad de Estados Unidos”, donde se establecerá un observatorio permanente de la lengua española y de las culturas hispánicas, que “sirva de referente a todas las universidades de ese país”.

“En Estados Unidos nos jugamos la consolidación del español como segunda lengua de comunicación internacional”, añadió.

García de la Concha fue director de la Real Academia Española durante doce años y potenció durante su mandato la colaboración con todas las academias de la Lengua Española, hasta el punto de que las últimas ediciones del Diccionario, la Gramática y la Ortografía han sido hechas entre todas ellas.

“Sólo con los países iberoamericanos se puede hacer del español una herramienta global”, dijo García de la Concha, y por eso negoció con México la cesión de los centros que este país tiene en Estados Unidos para determinadas actividades y firmará un acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) para establecer un diploma de español on line y una red iberoamericana de formación de profesores de español como lengua extranjera.

“Con todos los países iberoamericanos tenemos que actuar en Estados Unidos. Sería un error histórico que no nos uniéramos en estos momentos para expandir la lengua en ese país”, señaló García de la Concha.

Comentarios

10