País

Atentado

Amia: sin Menem, comenzó el juicio por encubrimiento

A 21 años del hecho, serán 13 los juzgados en el proceso unificado de dos causas existentes. El ex presidente y el ex titular de la Side, Hugo Anzorreguy, no asistieron por cuestiones de salud.


El ex presidente Carlos Menem y el ex titular de la Side Hugo Anzorreguy no se presentaron en el inicio del juicio por las presuntas irregularidades en la investigación del atentado a la Amia, a 21 años del ataque terrorista en el que murieron 85 personas.

Hubo problemas en la lectura del certificado médico del primero y no se pudo establecer por teleconferencia el contacto con el segundo, internado en el Hospital Otamendi.

En la primera audiencia que se juzgará a 13 imputados, el Tribunal Oral Federal 2 señaló que Anzorreguy notificó que está internado en el Hospital Otamendi, a raíz de un cuadro infeccioso en una herida quirúrgica, y si bien se había dispuesto un seguimiento por teleconferencia al intentar establecer el contacto no se pudo por problemas de conexión.

Imprevistamente, al dar cuenta de la presencia de las partes, el Tribunal constató la ausencia de Menem en el juicio y su abogado acompañó un certificado médico que dio cuenta que el ex presidente sufría de hipertensión arterial, artrosis, diabetes y depresión.

Pero el certificado era ilegible por la letra, cosa que hasta reconoció el propio abogado de Menem, Omar Daer; luego de lo cual el Tribunal dispuso la continuidad del juicio y que se haga un seguimiento sobre la salud del ex presidente.

Luego se trabó el inicio a raíz que algunas defensas reclamaban la lectura completa de los requerimientos de elevación a juicio, y no, sólo resúmenes de los mismos que habían dispuesto los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel, una integración especial del Tribunal Oral Federal 2.

El TOF2 rechazó los planteos y dispuso la lectura de las versiones resumidas de los requerimientos, con lo cual se inició con el de la Unidad Fiscal Amia representada en este juicio dispuso por Roberto Salum y Sabrina Namer.

Junto a Menem y Anzorreguy son juzgados el ex juez Juan José Galeano; el ex segundo de la Side, Juan Carlos Anchezar; los policías Carlos Castañeda y Jorge “Fino” Palacios” (comisario RE); los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia; el ex agente de inteligencia Patricio Finnen; el ex titular de la Amia Rubén Beraja; Carlos Telleldín; su entonces esposa Ana Boragni; y su entonces abogado, y el reconocido penalista Víctor Stinfale.

El ausente en el juicio fue Munir Menem, quien falleció años atrás, y fue -según la acusación fiscal- el que llamara al entonces juez Galeano para que abandonara la pista siria que implicaba al empresario Alberto Kanoore Edul, cercano al entonces presidente.

En el juicio se tramitan dos causas: el encubrimiento de la pista siria y el pago a Telleldin de 400 mil dólares para que inculpara a policías bonaerenses inocentes como parte de la conexión local del atentado.

El juicio se lleva a cabo en la denominada sala Amia ubicada en el subsuelo de los tribunales federales de Comodoro Py; y la primera jornada convocó a una gran cantidad de medios periodísticos así como al segundo de la Agencia Federal de Inteligencia Juan Martín Mena y el diputado nacional Claudio Lozano, entre otros.

Comentarios

10