Edición Impresa

Megaoperativo

Allanan bancos, casas de cambio y financieras en tres provincias

Investigación de la Afip detectó presunto lavado de dinero y evasión impositiva por $120 millones.


En un megaoperativo del que participaron más de 250 funcionarios, la Afip allanó ayer bancos, casas de cambio y financieras de la Capital Federal y tres provincias, por supuestas maniobras de lavado de dinero y evasión impositiva y secuestró más de 2 millones de pesos, armas de grueso calibre, abundante documentación, y hasta el administrador de una “cueva” intentó fugar.

Además de Capital Federal, los inspectores del organismo recaudador desplegaron el operativo en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, los que fueron ordenados por el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de Luis Armella, con intervención de la Fiscalía Federal del distrito.

“Estamos cumpliendo una orden judicial por una investigación de la Afip que derivó en una presunta maniobra de lavado de dinero y evasión impositiva por alrededor de 120 millones de pesos”, afirmó el subdirector nacional de Grandes Contribuyentes de la Afip, Fabián Di Risio, en declaraciones a la prensa.

El funcionario encabezó el allanamiento que se llevó a cabo en la casa central del Banco Mariva, ubicada en pleno microcentro porteño. “La maniobra denunciada por la Afip consistía en inversiones a través de títulos públicos por parte de empresas que no pueden justificar los fondos ni tampoco los tienen”, precisó el funcionario.

Según la información oficial difundida, entre las entidades allanadas se encuentran los bancos Mariva, Columbia y Voii, la Caja de Valores y la empresa Transcambio.

En simultáneo con el operativo, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, encabezó una reunión con funcionarios de la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), con quienes analizó la profundización de las medidas de contralor.

Fuentes de la Afip revelaron que en los allanamientos en bancos, casas de cambio y financieras se encontraron armas de fuego de grueso calibre en un estudio contable de la localidad bonaerense de Lomas del Mirador.

Indicaron que en una “cueva” ubicada en el microcentro porteño, sobre la calle Florida, sus dueños intentaron fugar, pero fueron detenidos y los agentes de la Afip detectaron 250 mil pesos sin que se pudiera precisar su origen.

En el domicilio de unos de los cabecillas de la organización, ubicado en San Isidro, los agentes fiscales detectaron 100 mil dólares, 60 mil pesos y documentos de identidad originales de personas que figuran como titulares de las empresas y un automóvil Porsche Cayanne.

Los inspectores secuestraron también durante el allanamiento al banco Mariva archivos informáticos relacionados con las sociedades que están siendo investigadas por lavado de dinero.

También en una de las cooperativas se secuestraron otros 250 mil pesos sin documentación respaldatoria.

La Afip informó oficialmente que la investigación “se inició por acciones de control y cruces sistémicos, que detectaron cuatro empresas que operaron en el mercado financiero con títulos por 120 millones de pesos, a través de sociedades de Bolsa, y mostraban inconsistencias fiscales”.

“Las cuatro empresas que realizaron las operaciones de compra y venta de títulos actuarían como pantalla para ocultar a los verdaderos beneficiarios y así permitirles la fuga de capitales”, advirtió el ente recaudador.

El organismo precisó que “bancos, sociedades de bolsa y entidades financieras colaboraron con el entramado financiero: una de las sociedades de bolsa con las que operaban estas empresas, celebró operaciones de compra venta de títulos con otra sociedad de bolsa vinculada a nivel societario con bancos y entidades financieras”.

El organismo aclaró, además, que inhabilitó el Cuit de los contribuyentes involucrados en la maniobra, notificó al Banco Central, a la CNV, al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y emitió un reporte de operación sospechosa de lavado de activos a la UIF.

La cotización del blue

Tras varias jornadas en retroceso, el dólar que se negocia en el mercado marginal rebotó ayer y subió a 13,15 pesos, pese a los controles y allanamientos de la Afip en bancos y casas de cambio. No obstante, la cotización del dólar ilegal perdió casi 21% en apenas un mes y medio, desde el pico de 15,95 del 24 de septiembre último, a la cotización de 12,65 con la que cerró el lunes, como resultado del fortalecimiento y la coordinación de las políticas públicas para generar mayores ingresos de divisas y fiscalizar las operaciones financieras.

Comentarios

10