Política

Alak afirmó que la lucha narco “es intensa” y criticó a la Corte

El ministro de Justicia de la Nación aseguró que se está trabajando muy duro contra un rival "poderoso, que tiene muchos recursos". Asimismo, golpeó al máximo tribunal por haber frenado los artículos centrales de la ley de reforma del Consejo de la Magistratura. Sedronar reconoció que es un “delito transnacional” La Corte pidió medidas para el norte del país


alak-dentroEl ministro de Justicia, Julio Alak, aseguró que la lucha contra el narcotráfico “es intensa” pero que “el enemigo es poderoso”, al tiempo que deslindó en el Consejo de la Magistratura la responsabilidad por las vacantes de jueces no cubiertas en Salta y Tucumán.

Luego de que la Corte Suprema de Justicia pidió al Gobierno nacional y al Consejo de la Magistratura que “arbitren de modo urgente” las sugerencias realizadas por jueces federales para luchar contra el narcotráfico, Alak le envió un mensaje al máximo tribunal: “Los que hoy denuncian, sin embargo paralizaron la posibilidad de solución”.

De esta manera, el funcionario hizo referencia cuando en junio pasado la Corte declaró inconstitucionales los artículos centrales de la ley de reforma del Consejo de la Magistratura, una norma que había impulsado la presidenta Cristina Fernández dentro del paquete de medidas para “democratizar” la Justicia.

“Hoy tendríamos un nuevo Consejo de la Magistratura y no este, porque el que se impulsaba era para garantizar la celeridad en la cobertura. Paralizaron la posibilidad de solución”, respondió Alak en radio Continental cuando le preguntaron si no se hubiera declarado la inconstitucionalidad de ley de reforma judicial.

En tanto, en diálogo con radio 10, el ministro subrayó: “La lucha es intensa, el enemigo es poderoso, tiene muchos recursos, el gobierno ha invertido mucho en las fuerzas de seguridad”. Sobre la demora en cubrir vacantes de magistrados en provincias donde es complicado el tráfico de drogas, Alak advirtió que “hay casi 40 por ciento de los cargos sin cubrir por responsabilidad del Consejo de la Magistratura” y que “sólo tres cargos están a consideración del Poder Ejecutivo”.

Ayer, la Corte Suprema le solicitó al Gobierno nacional y al Consejo de la Magistratura que “arbitren de modo urgente” las sugerencias realizadas por jueces federales de Salta, Jujuy y Tucumán para luchar contra el narcotráfico. En su resolución, menciona la “extrema gravedad de las circunstancias denunciadas”, vinculadas al aumento del tráfico de drogas en esas provincias. La determinación surgió luego de que la Iglesia difundiera un duro documento en el que advirtió sobre el avance del narcotráfico en el país y expresara preocupación “por la desprotección de las fronteras por la demora en dotar de adecuados sistemas de radar a las zonas más vulnerables”.

“Respecto a las supuestas vacantes por responsabilidad del Poder Ejecutivo, quiero desmentirlo en forma contundente esa aseveración que se ha hecho. Lo hicieron sectores del Poder Judicial a la Corte y la Corte la retransmitió mecánicamente a diversos organismos”, consideró Alak.

El titular de la cartera de Seguridad responsabilizó al Consejo de la Magistratura por “no haber habilitado por ejemplo el juzgado federal de Tartagal, de Tucumán y de Libertador General San Martín”.

“En esto es importante aclarar que la responsabilidad principal de la no cobertura, corresponde al Consejo de la Magistratura”, insistió el funcionario. Para “la lucha contra el narcotráfico es necesario contar con un sistema de Justicia en donde la cobertura sea rápidamente”, agregó el ministro.

Comentarios

10