Últimas

Afip denunció por lavado de dinero a 146 representantes

Informe de Pablo Mantese.- Ricardo Echegaray es el que estuvo a cargo de las denuncias frente a la Justicia. "Queremos que haya fútbol y que no se suspenda ninguna fecha, pero también queremos cobrar los impuestos", expresó.


El titular de la Afip, Ricardo Echegaray, denunció ante la Justicia a 146 representantes de jugadores de fútbol por lavado de dinero. La causa quedó radicada en el juzgado en lo Penal Económico N° 1, a cargo de Javier López Biscayart.

“Queremos que haya fútbol y que no se suspenda ninguna fecha, pero también queremos cobrar los impuestos”, expresó al inicio de una conferencia de prensa realizada en el edificio del organismo.

“Lo que estamos llevando a cabo son investigaciones sobre hombres de negocios del fútbol que desplieguen maniobras para no pagar impuestos, que repercuten en fuga de capitales y lavado de dinero”, advirtió.

“Hemos bloqueado la clave de 146 hombres de negocios del fútbol, llamados representantes o intermediarios”, dijo y agregó que esa decisión ya se le comunicó a la AFA y a los bancos donde esas personas tiene cuentas bancarias.

Asimismo, Echegaray aclaró que la Afip “no tiene atribuciones ni es competencia para habilitar jugadores de fútbol, como así tampoco para inhabilitarlos”.

Algunos nombres que trascendieron, pero que no fueron confirmados oficialmente fueron: Oscar Passet, exarquero de San Lorenzo, Marcos Franchi, Julián Ascensio, Gustavo Mascardi, Jorge Cysterpiller, Diego Caniggia, hermano del exjugador, y Hugo Issa.

Echegaray aclaró que sólo el 5 por ciento de los 600 jugadores de la Primera A y Nacional B están en situación irregular.

Por último, antes de presentar una ejemplificación de la triangulación de jugadores, negó que estos casos investigados sean considerados elusión, que significa la omisión del pago de tributos. El funcionario rechazó esas ideas de la doctrina tributaria que “algunos abogados trasmiten a periodistas y luego se repiten” y aseguró que “los impuestos se pagan o se evaden”.

Sin dar los nombres, el director del organismo invitó a los sospechados a presentarse y dar la realidad económica de la operación para saber sobre qué se está cobrando.  “Queremos que nos digan el precio verdadero”, sintetizó

El funcionario aseguró que ni los clubes ni los jugadores convalidan las operaciones sospechosas, aunque dijo que “puede ocurrir que en algún caso haya dirigentes que se hacen los distraídos o que son amigos de los intermediarios”.

Sin embargo, afirmó que si las denuncias judiciales prosperan los futbolistas pueden verse alcanzados porque ellos aceptan las condiciones que les imponen sus managers.

Los jugadores que están bajo la mira del organismo son Santiago Vergini (Newell’s), Jonathan Bottinelli (River), Oscar Ustari y Pablo Ledesma (Boca), Fernando Ortíz (Racing), Víctor Zapata y Jonathan Santana (Independiente), Ignacio Piatti y Denis Stracqualursi (San Lorenzo), Román Martínez (Estudiantes) y Emanuel Gigliotti (Colón).

Comentarios

10