Edición Impresa

Por las nubes

Aerolíneas aumenta pasajes hasta 30%

La suba se dio después de que el gobierno eliminara los precios máximos.


La empresa Aerolíneas Argentinas aplicó desde ayer incrementos en los pasajes de hasta 30 por ciento, y 13,7 por ciento promedio, luego de que el gobierno anunciara la eliminación de precios máximos.

Fuentes de la firma señalaron que se implementará una suba de tarifas que va del 10 al 30 por ciento, en casos “excepcionales”.

El ajuste va a regir para los períodos con mayor demanda, tales como feriados o fines de semana largos, y para quienes compren los pasajes con menos de diez días de anticipación.

“Esta medida permite adaptar tarifas y ganar competitividad luego del último aumento en diciembre de 2014 y en un contexto de inflación, de devaluación y negociación de paritarias”, sostuvo la empresa.

La firma ejemplificó con un viaje a Bariloche y explicó que, si el ticket se compraba el 25 de enero de 2015 para volar el 24 de febrero, la tarifa era de 2.803 pesos más impuestos, mientras que desde ayer pasó a valer 3.083 pesos más impuestos.

El incremento sería de casi el 10 por ciento, aunque puntualizó que en el caso de Semana Santa la suba podría llegar a oscilar en un 20 por ciento.

Es que si el ticket se compraba el miércoles, para viajar durante ese fin de semana largo, costaba 3.791 pesos más impuestos, pero con el ajuste el precio pasó a ser de 4.549.

En alta temporada, el pasaje costaba a Bariloche, hasta el miércoles, 5.886 pesos más impuestos, pero con el incremento el valor creció un 30 por ciento, ya que cuesta al menos 7.652 pesos.

La administración de Mauricio Macri decidió llevar a cabo esa modificación mediante un decreto publicado anteayer en el Boletín Oficial y, según argumentó, fue para dar una mayor rentabilidad y permitir el ingreso de nuevas firmas al mercado.

El gobierno sostuvo, además, que una vez fijados los valores mínimos será el mercado el que decida el precio de los viajes aéreos.

“Suprímese la determinación de las tarifas máximas para los servicios de transporte aéreo interno de pasajeros”, sostiene el decreto 294/2016.

La decisión gubernamental se dio después de que la presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, reconociera que la empresa estatal necesita unos 15.000 millones de pesos para pagar sus deudas y sostener sus operaciones.

El decreto también indicó que el Estado nacional debe fijar las políticas que coadyuven a compensar los desequilibrios que se adviertan, en el ámbito del transporte aerocomercial, a fin de viabilizar la continuidad de las empresas prestatarias.

Comentarios

10