Mundo

Llegó para quedarse

A 20 años del derrocamiento de Jamil Mahuad, Ecuador continúa dolarizado

El 21 de enero de 2000, el por entonces presidente ecuatoriano fue derrocado por un golpe militar que apoyaban las confederaciones indígenas, en medio de un caos económico y social sin precedentes, tras la puesta en marcha de la dolarización en el país


Hace 20 años, el 21 de enero de 2000, el presidente de Ecuador Jamil Mahuad fue derrocado por un golpe militar que apoyaban las confederaciones indígenas, en medio de un caos económico y social sin precedentes, tras la puesta en marcha de la dolarización en el país.

Fue ese día cuando un grupo de militares de bajo y medio rango, liderados por el coronel Lucio Gutiérrez, así como varios grupos indígenas, tomaron el Congreso y derrocaron a Mahuad, quien luego se dedicó a la docencia en la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

Gutiérrez lideró una junta que integraba, además, Antonio Vargas, presidente de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y Carlos Solórzano, un ex presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Gutiérrez, uno de los más destacados oficiales del Ejército ecuatoriano de aquellos años, consideraba que Mahuad era un “corrupto”.

Un día después, el vicepresidente Gustavo Noboa tomó posesión de la Presidencia.

En medio del deterioro de su gobierno, que afrontaba la baja del precio del petróleo y la devaluación del sucre, a los que se sumaba el fenómeno climático de El Niño, el 9 de enero del 2000 Mahuad decretó la dolarización.

Según la prensa ecuatoriana, que cita informes del Banco Central, un kilo de harina pasó de costar 18.500 sucres a 80 centavos de dólar en 2000 y a un dólar en la actualidad.

Previamente, en marzo de 1999, se decretó el congelamiento de los depósitos, lo que deterioró la credibilidad del presidente ecuatoriano, acusado de financiar su campaña con dinero del quebrado Banco del Progreso.

Pese a que Mahuad impuso la dolarización, tras cerrar una decena de instituciones bancarias, la crisis social social no mejoró de inmediato. En consecuencia, las fuerzas armadas le retiraron su respaldo y los indígenas presionaron para que abandonara el poder.

 

A fines de mayo de 2014, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó a Mahuad a 12 años de prisión por malversación de caudales públicos y pidió una “orden roja” de detención a Interpol para el ex mandatario.

En su dictamen, la Corte dijo que la condena era “sin atenuantes” debido a la “alarma social” que causó en 1999 en la población ecuatoriana el congelamiento de los depósitos, “cuyas consecuencias continúa padeciendo la sociedad ecuatoriana hasta la presente fecha”.

El gobierno del presidente Rafael Correa (2007-17) pidió luego la extradición de Mahuad a Estados Unidos, pero el ex mandatario dijo en un comunicado que el pedido respondía a una “persecución política”.

Sin embargo, Mahuad, que gobernó entre agosto de 1998 y enero de 2000, pidió perdón por el perjuicio que causó al país con sus decisiones políticas, y explicó que se vio obligado a adoptarlas ante la crisis económica que vivía ese país.

En una entrevista con la cadena CNN en Español, sostuvo que la dolarización logró sostener la economía ecuatoriana.

“En los últimos 20 años, la dolarización ha sido en muchas ocasiones la única garantía de estabilidad que ha tenido nuestro país; ancló la economía, produjo disciplina fiscal e hizo bajar la inflación”, afirmó.

A pesar de las criticas, la dolarización sigue siendo muy popular entre los ecuatorianos, después de que el país sufriera una gran crisis económica e inflacionaria a finales de la década de 1990.

Ni siquiera un critico acérrimo como Rafael Correa –que además es economista–, quien decía que era recesiva para el país, se atrevió a cambiar la regla establecida por Mahuad.

De una inflación de 96% en 2000, según fuentes del Banco Mundial, Ecuador tuvo en 2019 un alza del costo de vida de menos de 0,07%, según el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (Inec).

Comentarios