Últimas

“Las listas de adhesiones no las inventó este gobierno”

En el marco de la reforma política, el jefe de Gabinete declaró hoy que las listas “colectoras” forman parte de un mecanismo que adoptó Perón en 1973 y no fueron inventadas por este gobierno. El gobierno anunció el régimen de elecciones primarias abiertas Quedarán hoy habilitadas las polémicas “colectoras"

Aníbal Fernández, jefe de Gabinete, consideró hoy que las listas de adhesiones, comúnmente llamadas “colectoras” no fueron inventadas por este gobierno, sino que se implementaron por primera vez en 1973, por Perón quien en ese entonces acordó con el dirigente del Frente de Izquierda Popular, Jorge Abelardo Ramos.

En el marco de esta reforma política, que se da de cara a las elecciones presidenciales de octubre, Fernández consideró que el nuevo sistema se busca “conciliar” una propuesta para “consolidar el cambio”. Además, explicó que “el peronismo es un movimiento nacional conducido por la Presidenta, con lo cual la oferta que se le hace a los argentinos es una oferta nacional” y aclaró que el peronismo “no es una federación de partidos municipales y provinciales”.

Haciendo referencia a las listas de adhesiones, el funcionario agregó: “En esa oferta la propuesta nacional puede tener adhesiones, mal llamadas colectoras”.

Además, recordando esa primera e importante experiencia recordó que en esas elecciones, Perón y Ramos “sacaron más de 900 mil votos”.

“Nosotros nos planteamos que se puede adherir a la fórmula nacional porque en definitiva de allí parte la gran definición de lo que vamos a hacer a futuro”, expresó Aníbal Fernández. Y conluyó: “Esto es lo que uno tiene que tratar de conciliar de la mejor manera para tratar de arribar a una propuesta que signifique un cambio para la sociedad”.

Comentarios

10