Search

¿Qué ocurrió con el famoso “azote” de la inflación?

¿Qué nos salvó del descalabro de la inflación mundial? A estas alturas, es obvio, el mal anunciado no se produjo.

¿Qué nos salvó del descalabro de la inflación mundial? ¿Qué pasó con el azote que prometía dimensiones bíblicas a juzgar por el frenesí de actividad de los bancos centrales, la pluma de sus críticos y la efervescencia, aún mayor, de los activos tangibles que oficiaron de refugio? A estas alturas, es obvio, el mal anunciado no se produjo. La suba de los precios de las materias primas, por supuesto que sí. Aportó el prólogo exaltado de una ópera magna que la realidad se niega a escribir. Después de todo, dela Gran Depresiónno se salió conla Gran Inflación.Y mientras no se salió, la regla fue la caída de precios. Con esa experiencia en mente, a la hora de lidiar con las penurias de Japón no se escatimaron estímulos fiscales ni monetarios. Y aún así, el nivel general de los precios minoristas es hoy el 3 por ciento inferior al que regía 14 años atrás. Conviene anotarlo ahora, que la amenaza sobrevuela Estados Unidos y Europa: el estancamiento crónico no alimenta las ínfulas inflacionarias.

¿Quién es mejor economista? ¿Ben Bernanke o los metales preciosos? Bernanke no titubeó en treparse al famoso helicóptero dela Fedy desde allí descargó toda una profusa artillería monetaria no convencional. A la primera expansión cuantitativa –cuando la economía se hundió en el entorno de la tasa cero– le siguió una segunda –el muy discutido QE2– y, si se hurga en la interrelación entrela Bolsay la curva de rendimientos, ya se husmea la proximidad de una tercera versión. Pasaron tres años largos de la primera andanada y ¿dónde está el rebrote de la inflación? Todavía es una hipótesis de pizarrón. El único desborde de precios está confinado a la torre de marfil de las materias primas. Su origen es anterior al viraje forzado de la política monetaria hacia el terreno experimental, y si las compras masivas de deuda que hizola Fedfogonearon la desconfianza, lo cierto es que los aumentos de precios no se derramaron más allá. El mayor objeto de controversia –el QE2– fue diseñado porla Fedcon dos finalidades: una de ellas (la que mejor cumplió) era revertir el proceso de desinflación núcleo que afligía a la economía de Estados Unidos a mediados de 2010. Y, pese a lo azaroso de la tarea, logró admirablemente su cometido. La inflación minorista núcleo (ex alimentos y energía), que era del 2,9 por ciento interanual en septiembre de 2006 (plena expansión cíclica) y del 2,5 por ciento cuando sucumbió Lehman Brothers dos años después, cayó a un magro del 0,6 por ciento en octubre de 2010. Ese sería también el piso. El QE2, anunciado a fines de agosto, entró en vigencia en noviembre 2010. Y la inflación núcleo se recuperó paso a paso. Un año después, su última lectura –el 2,2 por ciento– está en línea, otra vez, con las preferencias dela Fed.

La idea de Bernanke nunca fue la de generar inflación a destajo, ni desmoronar el dólar, pero sí evitar los riesgos de deflación, particularmente graves para la digestión de una crisis crediticia. Hoy la tasa general de inflación puede parecer alta a simple vista –el 3,4 por ciento– aunque es inferior a la que regía antes de que la economía de Estados Unidos entrara en recesión –el 4,3 por ciento– en noviembre de 2007. Con razón (tampoco exenta de críticas)la Fedse resiste a atar sus maniobras a los vaivenes del índice general (como sí hizo el BCE cometiendo dos célebres gaffes subiendo las tasas de interés en 2008 y 2011). La medición de inflación fue del + 5,6 por ciento en julio de 2008 y del -2,1 por ciento un año más tarde: una brújula muy volátil como para confiarle decisiones importantes. De la misma manera, la caída absoluta de precios de septiembre y octubre nada tiene que ver con un resurgimiento de la deflación. Mucho menos con un freno abrupto de la expansión monetaria. Como sea, el cambio de base en la comparación interanual –mucho más elevada de aquí en más– también deprimirá las futuras lecturas de inflación. Y alentará ese revisionismo incipiente que gana conversos: el talismán de los inversores ya no es el oro, o los bienes tangibles (que los funcionarios no pueden reproducir a su antojo), sino, créase o no, el dólar, cuya oferta como activo de papel es virtualmente infinita. Sólo que ahora parece no importar.

El vínculo entre creación de dinero y variación del nivel de precios no es una relación lineal. Depende también de la demanda de dinero, que no es fácil de predecir. Sila Fed, que en la crisis fue extraordinariamente flexible, adhirió a un precepto rígido fue al célebre dictado de Milton Friedman: no permitir que se destruyera la oferta monetaria. Para el economista de Chicago, ese error convirtió lo que era otra recesión más enla Gran Depresión.Esa equivocación esta vez no sucedió, aunque la celosa respuesta dela Fedincentivó otro yerro significativo: la pifia de docenas de vaticinios de inflación. Se sabe que Bernanke triplicó, con creces, la asistencia crediticia dela Fed. Aunquesólo una parte menor se transformó en dinero. Si la oferta monetaria aumentó, en los cuatro años desde que comenzó la recesión en 2007, el 28,7 por ciento (medido al nivel de M2), los precios minoristas apenas el 7,5 por ciento. La cotización del oro, usada con frecuencia como “proxy” de la inflación en gestación, trepó el 100 por ciento (aun descontando la caída del 15 por ciento desde sus máximos de agosto). No está mal, de vez en cuando, aparear los pronósticos de antaño con los números efectivamente realizados y así calibrar la mira. Y si ahora despunta una caída de precios, y esta súbita predilección por el mismo dólar que antes se vapuleaba, conviene no pasar por alto quela Fedestá empapelando más y mejor que nunca. La disputa por el techo de la deuda pública marcó un antes y un después: la cantidad de dinero crecía al 5 por ciento interanual y ahora lo hace al 10 por ciento (a más del 13 por ciento anualizado en los últimos tres meses). Con todo, la demanda de papel moneda aumenta más de prisa. Y no sólo dentro de los Estados Unidos. Para desairar aún más los pronósticos de sobreabundancia, hay escasez de dólares en Europa. Aquí el fenómeno es todo de demanda: en la segunda semana de diciembre, el BCE absorbió 52 mil millones a través de las líneas de swaps cambiarios.

Bonus New Member
linitoto
dongjitu
slot depo 10k
slot depo 10k
mahjong
slot gacor gampang menang
bonus new member
slot bet 100
slot server thailand
slot depo 5k
slot777
toto togel
cantoto
10