Espectáculos

El arte interrogado desde Rosario

A 100 años del nacimiento del gran pintor rosarino, los historiadores de Arte Adriana Armando y Guillermo Fantoni montaron la muestra “La línea de Grela: dibujos, maderas y collages”. Los curadores subrayaron sus tópicos y particularidades.


“En una de sus numerosas intervenciones teóricas, Juan Grela (Tucumán, 1914 – Rosario, 1992) sostuvo que la línea era el más abstracto de los medios formales: una estricta creación humana, inexistente en la naturaleza, que constituía una de las bases del lenguaje de las artes visuales”, subrayan Adriana Armando y Guillermo Fantoni, los historiadores de Arte que presentaron el martes pasado, en Fundación Osde (Oroño 973), la muestra La línea de Grela. Dibujos, maderas y collages a cien años de su nacimiento, que se expone hasta el 30 de noviembre próximo. En una entrevista con El Ciudadano, los curadores subrayan las características de la obra de Grela, en particular el uso de la línea, el modernismo y la centralidad de su medio, la ciudad de Rosario.
“Hay una línea que trata de que las formas sean cerradas y por lo tanto no es una línea abierta. Ese tipo de línea y esa forma de construir es lo que de alguna manera se sostiene, ya sea en el dibujo y en la pintura. Nosotros queríamos mostrar a un artista de la talla de Grela sin presentar ni pinturas ni grabados, y lograr que una muestra se sostenga, que sea contundente y, al mismo tiempo, muestre el despliegue de Grela de los últimos años. Esa actitud constante de búsqueda de nunca quedarse conforme con lo realizado y que siempre haya un desafío por delante. Ese es Grela”, explica Armando sobre la muestra que en los tres niveles del edificio de Osde presenta dibujos, collages y obras en madera que el artista rosarino realizó desde 1937 hasta su muerte.
Se trata también de un recorrido por la obra del artista que tuvo sus primeros pasos en los años 20 y luego junto a Antonio Berni en la Mutualidad de Estudiantes y Artistas Plásticos durante la década del 30.
“Justo en el 2014 se cumplen los 100 años de su nacimiento. El homenaje comienza a fines de 2013 con la muestra que se hizo en el Parque España y termina con ésta ahora. Aquélla era de obras inéditas y ésta está basada en dibujos de toda su producción, más el collage y las maderas que son el último legado”, refiere Fantoni, quien muestra un panorama sobre el devenir de la obra del artista rosarino afirmando que desde la Mutualidad Grela “tiene dibujos realistas donde muestra con mucha transparencia la idea de un nuevo hombre y de una nueva sociedad. La idea de ese mundo pos-revolucionario que se instauraría definitivamente. Luego –en la obra de Grela– aparece la geometría, que estaría planteando la idea de equilibrio, de armonía, de orden. También están los trabajos oníricos, con la referencia surrealista donde él plantearía la existencia de una nueva naturaleza, la invención de una nueva naturaleza; donde todos los seres aparecen hermanados y donde no hay diferencia de reinos. Se transgrede porque no se sabe si se trata de un mundo celeste, terrestre o acuático. Finalmente, en las maderas y en los collages aparece la noción de una libertad no individualista. En Grela siempre está esa idea de ser moderno y por lo tanto apunta hacia el cambio en el mundo del arte y hacia una sociedad igualitaria”.

Siempre moderno

A partir de sus ideales –junto a Berni estuvo en el Partido Comunista y a la vez fue católico–, Grela desarrolló su arte a partir de conceptos claros que nunca abandonó, como la concepción de un hombre nuevo. En esa línea, la idea de modernidad será la perspectiva que el artista nunca dejó de lado.
“Creo que Grela hace una relectura constante de las tradiciones pictóricas, diría más, del arte argentino, del arte de Rosario, del arte americano, del arte universal. Porque su preocupación era la cuestión del arte. Creo que eso hacía que él tuviese varias sintonías al mismo tiempo. Esas sintonías tuvieron énfasis diferentes según los momentos. Sin embargo, me parece que fue una persona muy activa y constante en la reflexión. Eso implicaba a un lector, porque esa actitud reflexiva se sostenía con una serie de lecturas que siempre lo acompañaron. Por ejemplo, el texto del universalismo constructivo de (Joaquín) Torres García que trabajé a propósito de estos dibujos, está íntegramente escrito con acotaciones. Es casi un texto paralelo el que hace Grela cuando lee a Torres García. Esa es una actitud que está presente en toda la obra de Grela y muestra su talla de artista. Él es capaz de reflexionar con los medios formales específicos pero también a partir de la lectura. En ese sentido está siempre repensando la historia del arte”, afirma Armando.
En la muestra aparecen “en un orden correlativo, el realismo asimilado en las lecciones de Antonio Berni, el constructivismo incorporado a través de los escritos teóricos de Joaquín Torres García, los procedimientos automáticos y la fascinación del sueño del surrealismo”.
Incluso, en la etapa final de su producción, Grela no abandona o pone una mirada por encima de otra, sino que propone una síntesis.
“Ese planteo lo hice en algún momento porque en su etapa final, en la última época, de un modo muy ecléctico él reúne todos sus fragmentos en una síntesis. Uno puede ver el final porque Grela muere y se puede observar ese cierre. En esta etapa está esa idea de recuperar la geometría pero de un modo libre. Lo orgánico, lo onírico, lo ligado al surrealismo de una nueva manera. También algún elemento realista suele aparecer allí. Fundamentalmente aparece la idea de erradicar el misterio y la idea de una libertad no individualista aportada por Torres García. Está esa idea de que el hombre trabaja sobre sus medios. Nosotros lo vimos ahora en una muestra en París que se llamó Modernidades múltiples y estaba la obra de Torres García con sus manifiestos. En ellos está la idea de nuestro medio. Una expresión que Grela manifestaba constantemente. Me sorprendió ver eso en Europa. Ahí está la enseñanza de Grela: «Mirar el arte europeo desde el arte de Rosario». Nosotros, estemos donde estemos, en cualquier museo, sea el Louvre, el D’Orsay, el Metropolitano miramos desde el arte de Rosario. Interrogamos esa gran pintura desde el arte local. Como lo hacía Grela”.

Arte desde Rosario

El hombre que desde muy pequeño llegó de Tucumán, nunca más abandonó Rosario, ciudad a la que, desde su barrio en zona norte o desde símbolos como el río, puso como escenario de sus obras. Al mismo tiempo, Grela propone una mirada al arte universal también desde Rosario.
“De algún modo Rosario siempre estuvo presente en su obra. Él era un tipo que permanentemente expresaba que a la ciudad la tenía internalizada. Que un creador no podía prescindir de lo que él llamaba su medio. Didácticamente decía mi medio geográfico, mi medio cultural, mi medio ambiental, etc. Para reafirmar esa idea que el creador producía en relación a su contexto geográfico y cultural; y también el creador producía sobre lo que habían construido otros. El hombre construye sobre lo construido, decía. Esas son ideas que nosotros asimilamos de él y que las tuvimos presentes en el momento de armar la exposición”, concluyó Fantoni.

Comentarios